Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
2.
Rev. méd. hered ; 28(1): 5-12, ene. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-991387

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la frecuencia de pie en riesgo de ulceración según el Sistema International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) y los factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal de información secundaria. Se revisaron 382 fichas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, recopiladas por el servicio de endocrinología del Hospital María Auxiliadora desde enero de 2013 a diciembre de 2015. La ficha contenía datos demográficos y examen físico que incluía evaluación de monofilamento, diapasón 128 Hz y examen de pulsos. Se utilizó el IWGDF: Grado 0 no Neuropatía Periférica (NP), Grado 1 NP; Grado 2 Enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformación del pie y Grado 3 antecedente de úlcera. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 73,9% fueron mujeres, la edad promedio fue 60,3 años. El 61% tenía Hba1c >7% y el 55% tenía más de 5 años de tiempo de enfermedad. Según la clasificación IWGDF, el 22% tuvo riesgo 0; 8%, riesgo 1; 64%, riesgo 2 y 6,5%, riesgo 3. El 54,3% presentó deformación biomecánica, el 39% EAP, el 35,5% NP, y el 6,5% antecedente de úlcera o amputación. En el análisis multivariado se halló asociación directa entre presentar mayor edad y tener pie en riesgo, grados 2 y 3 OR 1,02 (IC95% 1,001 - 1,05). Conclusiones: Cerca del 70% de la población estudiada presentó alto y muy alto riesgo de ulceración. Predominaron la deformación biomecánica y la enfermedad arterial periférica como hallazgos en la evaluación. (AU)


Objectives: To determine the frequency of foot at risk of ulceration following the international working group diabetic foot classification and associated factors in type 2 diabetic patients in a general Peruvian hospital in Lima. Methods: cross sectional study using secondary data. We reviewed 382 medical charts of type 2 diabetic patients gathered by the endocrinology service of Hospital Maria Auxiliadora from January 2013 to December 2015. Each medical chart had demographic data, and physical examination information that included monofilament, diapason 128Hz and peripheral pulse evaluations. The IWGDF was used: grade 0 means no peripheral neuropathy (PN), grade 1 means PN, grade 2 means peripheral arterial disease (PAD) and/or foot deformity and grade 3 means history of foot ulcer. Descriptive and inferential statistics were used. Results: 73.9% were females; mean age was 60.3 years; 61% had Hba1c>7% and 55% had more than 5 years of illness. Based on IWGDF, 22% had grade 0, 8% grade 1, 64% grade 2 and 6.5% grade 3. Biomechanical deformity was seen in 54.3%, 39% had PAD, 35.5% had PN and 6.5% had history of an ulcer or amputation. The multivariate analysis found that older age and having grades 2 and 3 of the IWGDF classification were independently associated with foot at risk of ulceration [OR 1.02 (95%CI 1.001-1.05). Conclusions: Almost 70% of the study population had high and very high risk for foot ulceration. Biomechanical deformities and PAD predominated as the most significant findings in this study. (AU)


Subject(s)
Diabetic Foot , Diabetes Mellitus, Type 2 , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. méd. hered ; 18(3): 165-172, jul.-sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479970

ABSTRACT

Se presentan dos pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el primero con un adenoma pituitario no funcionante sin diagnóstico previo, el segundo con acromegalia; inicialmente tuvieron los diagnósticos de hemorragia subaracnoidea y meningitis aguda respectivamente, y durante la evolución fueron diagnosticados de apoplejía pituitaria. Se describe la evolución clínica de ambos casos, y se hace una revisión bibliográfica del tema. Se plantea la necesidad de considerar el cuadro de apoplejía pituitaria dentro del diagnóstico diferencial cuando existe cefalea, oftalmoplejía y compromiso visual.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Acromegaly , Pituitary Apoplexy , Pituitary Neoplasms
4.
Rev. méd. hered ; 17(4): 206-211, oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479935

ABSTRACT

Estudios previos han propuesto que el nativo de altura tiene una mayor sensibilidad a la insulina. El HOMA mide la sensibilidad a la insulina y ha encontrado gran aceptación en estudios poblacionales. Objetivos: determinar y comparar la sensibilidad a la insulina mediante el método HOMA en una población de grandes alturas y en una población del nivel del mar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de dos poblaciones, San Pedro de Cajas (SPC) (4100 msnm) y Rimac (nivel del mar). Se estudiaron 254 sujetos, 90 de SPC (60 mujeres y 30 hombres) y 164 del Rimac (60 hombres y 104 mujeres). Se midió peso, talla, IMC, glucosa, insulina basal y el HOMA. Resultados: Los niveles de insulina de SPC fueron menores que los del Rimac (5,19 vs. 14,47 uU/ml; p<0,001). Al dividirlos según género, tanto los hombres (4,56 vs. 12,80 uU/ml; p<0,001) como las mujeres de SOC (5,51 vs 15,43 uU/ml; p<0,001) presentaron una insulinemia menor que los del Rímac. El HOMA de SPC fue menor que el del Rimac (1,14 vs 3,53 uU/ml x mmol/1; p<0,05). Al dividirlos según género, tanto hombres como las mujeres de SPC presentaron un HOMA menor que los del Rimac. Hubo una correlación entre el HOMA y el IMC, peso e insulinemia de ambas poblaciones. Conclusión: El nativo de altura presenta valores inferiores de insulina basal y de HOMA que el habitante a nivel del mar como consecuencia de una mayor sensibilidad a la insulina endógena, posiblemente condicionado por cambios metabólicos debido a la hipoxia ambiental. El envejecimiento en el habitante del nivel del mar conlleva a una disminución en su sensibilidad a la insulina, mientras que esto no fue demostrado para el nativo de altura.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Altitude , Insulin , Epidemiology, Descriptive , Comparative Study , Cross-Sectional Studies
5.
Rev. méd. hered ; 17(3): 132-140, jul.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-453872

ABSTRACT

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes diabéticos con tuberculosis atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo. Se identificaron los "casos" (pacientes diabéticos con TBC) revisando los registros del Servicio de Endocrinología, Servicios de hospitalización de Medicina y del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del HNCH atendidos durante el periodo de 1997 al 2003. Resultados: Se encontraron 85 episodios de TBC en 74 historias clínicas revisadas. El promedio de edad fue de 49,4 + 12,8 años; 48/74 (65 por ciento) fueron hombres y 26/74 (35 por ciento) mujeres. 72/74 (97,3 por ciento) pacientes presentaron diabetes mellitus tipo 2. El tiempo promedio de enfermedad diabética previo al desarrollo de TBC fue de 4.2 + 4 años. 75/85 (88,2 por ciento) episodios presentaron TBC pulmonar, habiendo confirmación bacteriológica en el 51,3 por ciento de estos casos. 59/85 (69 por ciento) casos no cumplían regularmente con el tratamiento indicado para la diabetes y 60/85 (71 por ciento) tenían mal control metabólico al desarrollar TBC. 31/74 (42 por ciento) pacientes fueron hospitalizados por TBC, asociándose cetoacidosis diabética (CAD) en el 51,4 por ciento de las hospitalizaciones por esta causa. La TBC puede ser causa importante desencadenante de CAD en nuestro medio. La tasa de fracasos al tratamiento fue de 15/85 (17,6 por ciento); hubo sospecha de TB-MDR en 13/74 pacientes (17,6 por ciento). La tasa de recaídas fue de 15/74 (20,3 por ciento). Fallecieron 3/74 pacientes (4 por ciento) durante el período de estudio. Conclusiones: Pacientes diabéticos mal controlados desarrollan TBC con una elevada tasa de recaídas, fracasos y TB-MDR, con alta sospecha de contagio intrahospitalario.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Tuberculosis , Diabetes Mellitus , Epidemiologic Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
6.
Rev. méd. hered ; 17(1): 4-7, ene.-mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479922

ABSTRACT

Los radicales libres son una amenaza importante para el organismo, en defensa a éstos, las células han desarrollado enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa y la glutation peroxidasa. La SOD se encarga de la remoción de radicales superóxido producidos en la cadena de trasporte mitocondrial. Objetivo: Determinar y comparar los niveles de SOD en población de grandes alturas y a nivel del mar. Materiales y Métodos: Fue un estudio descriptivo. Se tomaron muestras de donantes de sangre de los bancos de sangre de Lima (a nivel del mar) y Huaraz (3052 metros sobre el nivel del mar). Se analizaron 97 muestras utilizando el método de Minami y Yoshikawa para determinar la actividad de la SOD. Resultados: Las medias de los valores de SOD fueron 1834 U/gr.Hb para Lima y 926,5 U/gr.Hb para Huaraz (p<0.05). En todos los grupos etáreos el grupo de altura presentó menores niveles de SOD que el grupo a nivel del mar. Existe una diferencia significativa entre mujeres de Lima y Huaraz (1929 U/gr.Hb vs. 941,89 U/gr.Hb; p<0,05), y entre varones de Lima y Huaraz (1754 U/gr.Hb vs. 907,78 U/gr.Hb; p<0,05). Conclusiones: Los nativos de altura tienen menores niveles de SOD.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Altitude , Antioxidants , Free Radicals , Superoxide Dismutase , Epidemiology, Descriptive
7.
Diagnóstico (Perú) ; 42(4): 165-169, jul.-ago. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357146
8.
Diagnóstico (Perú) ; 42(4): 171-172, jul.-ago. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357147

Subject(s)
Humans , Aged , Hypothyroidism
9.
Acta méd. peru ; 19(4): 5-11, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-490285

ABSTRACT

Objetivo: determinar el estereotipo (percepciones, conocimientos y actitudes) de la menopausia en mujeres de 40 a 55 años de una zona urbana periférica de Lima. Material y métodos: se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo transversal en 38 mujeres de 40 a 55 años en San Juan de Lurigancho (Lima). Se usaron encuestas y grupos focales para establecer el conocimiento, las actitudes, las expectativas y la sintomatología asociada a la menopausia. Resultados: la menopausia fue considerada como un cambio natural, biológico y psicológico, que precedía a la vejez e iniciaba la infertilidad, motivo de alivio para unas y de frustración para otras. Otros significados fueron enfermedad, con posibilidades de solución como autocontrol, necesidad de apoyo psicológico y/o atención médica; liberación de la carga doméstica y mayor aceptación social. La actitud hacia el climaterio se reflejó como ganas de abandonar el hogar, temor hacia más enfermedades y liberación de la posibilidad de embarazo. Entre los síntomas más asociados con la menopausia se hallan los "achaques", cambios de ánimo, bochornos y cansancio. La actitud hacia la sexualidad incluyó ausencia de cambios, redespertar sexual, desaparición del deseo sexual y necesidad de afecto, mas no de sexo. La aceptación del tratamiento de reemplazó hormonal (TRH) resultó variable. Conclusiones: el estudio realizado refleja un desconocimiento parcial del climaterio y casi total de la TRH, con actitud predominantemente negativa, aunque con deseos de información fidedigna y accesible.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Stereotyping , Menopause/ethnology , Menopause/psychology , Social Perception , Evaluation Studies as Topic , Evaluation Studies as Topic , Cross-Sectional Studies , Focus Groups , Peru
10.
Diagnóstico (Perú) ; 41(2): 54-62, mar.-abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315502

ABSTRACT

La diabetes mellitus tipo I insulino dependiente (DMI) de origen autoinmune, es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en la población infantil. Sin embargo, su incidencia es enormente variable en el mundo, con altas cifras en Europa y América del Norte y bajas cifras en Asia y América Latina. La presente investigación reporta la incidencia de la DMI en la población mestiza infantil de la provincia de Lima durante la década 1985- 1994 a través de un estudio multicéntrico con el protocolo del proyecto Diamond- OMS. El registro de casos de DM1 tomó como base a la población menor de 15 años de la provincia de Lima; que para el año 1993 alcanzó 1 698,137. Fueron incluidos en el registro todos los niños que debutaron con diabetes mellitus insulino dependiente antes de los 15 años de edad, entre enero de 1985 y diciembre de 1994, siendo su registro retrospectivo y longitudinal a través de una ficha epidemiológica tomando como fuente primaria de datos a 15 hospitales de Lima y como fuente secundaria, el registro de asociaciones de diabéticos de Lima. El método de captura-recaptura fue utilizada para establecer el grado de deficiencia del estudio y estimar el número de casos incidentes de DM1 en la población. durante el período de estudio se registraron 111 pacientes portadores de diabetes tipo 1, siendo la incidencia anual entre 1985-1994 de 0.4/100,000, encontrándose una relativa incidencia más alta en 1993 con0.94/100,000 y una más baja en 1985 con 0.24/100,000. El mayor porcentaje de casos ocurrió en el grupo étareo de 10 a 14 años de edad y no hubo predominancia de género. El grado de eficiencia del estudio fue 85 por ciento. El registro de DMI en la población mestiza infantil de Lima ha demostrado una de las incidencias más bajas del mundo. Se postula que factores étnicos que atenúan la expresión genética de la enfermedad en nuestra población, asociado a un rol no protagónico del factor ambiental, explicarían su muy baja incidencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus, Type 1 , Child , Population
12.
Rev. méd. hered ; 11(2): 54-61, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289664

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo que incluye pacientes hospitalizados con diagnóstico al alta de ACV, a los que se aplicaron criterios de selección para definir ACV y diabetes mellitus. resultados: la prevalencia del ACV tipo isquémico fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (83 por ciento vs. 57 por ciento, p menor 0.005). De los pacientes diabéticos, 11 de ellos fueron diagnosticados en el momento de la hospitalización, de los 30 pacientes con diagnóstico previo de esta patología el 33 por ciento tenían de 10 a 15 años de diagnóstico de diabetes y 24 por ciento tenían más de 15 años de enfermedad. La mayoría de pacientes diabéticos eran portadores de nefropatía diabética (73 por ciento) y retinopatía diabética (46 por ciento). La hipertensión arterial fue 1.2 veces más frecuente en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos. También se encontraron más alteraciones en el pérfil lipídico de los pacientes diabéticos. Conclusiones: El 15 por ciento de la población con ACV tuvo diagnóstico de diabetes mellitus. El ACV tipo isquémico fue más frecuente en los pacientes diabéticos. En los pacientes diabéticos el ACV ocurre más frecuentemente en aquellos con más de diez años de enfermedad en los que la diabetes contribuye a aumentar el daño vascular, pero además presentan otras patologías que contribuyen a este daño, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y dislipidemias.


Subject(s)
Male , Female , Middle Aged , Stroke/epidemiology , Diabetes Mellitus/complications , Retrospective Studies , Hospitals, State , Epidemiology, Descriptive
13.
Acta méd. peru ; 17(1): 8-12, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267280

ABSTRACT

La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa principal de muerte en la población adulta del Perú, en relación directa con factores de riesgo como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos mayores de 18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb. Ingeniería (Lima), de la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y 2 comunidades rurales de la selva, Waykuy Cuñumbuque (Lamas-San Martín). Las prevalencias más altas fueron observadas en Castilla y en segundo lugar en Urb. Ingeniería, y las más bajas en Waykuy y Cuñumbuque. Las prevalencias de obesidad fueron: 36.7 por ciento en Castilla, 22.8 por ciento en Urb. Ingeniería, 18.3 por ciento en Huaraz, 17 por ciento en Tarapoto, 0 por ciento en Waykuy y 11 por ciento en Cuñumbuque; las de DM 6.7 por ciento, 7.6 por ciento, 1.3 por ciento, 4.4 por ciento, 3.7 por ciento y 2 por ciento, respectivamente; a su vez las prevalencias de HTA fueron 33 por ciento en 47.2 por ciento en Castilla y Urb. Ingeniería, 19.5 por ciento en Huaraz, 21.8 por ciento en Tarapoto y 5 por ciento en Waykuy, y las correspondientes de hipercolesterolemia 47.2 por ciento, 22.7 por ciento, 10.6 por ciento, 20.4 por ciento en las cuatro primeras y ningún caso en Waykuy. Un 70 por ciento de la población es afectada por un solo factor de riesgo, 20 por ciento por dos y 7 por ciento por tres. En conclusión, la importante prevalencia de estos factores de riesgo demuestran su actual impacto epidemiológico y la necesidad de su búsqueda permanente para contrarrestar la alta tasa de mortalidad en la población adulta. Palabras clave: Factores de riesgo coronario, prevalencia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad hipercolesterolemia.


Subject(s)
Adult , Coronary Disease , Diabetes Mellitus , Hypercholesterolemia , Hypertension , Obesity , Prevalence , Risk Factors
18.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(3): 215-220, sept. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343467

ABSTRACT

En el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer (EA), junto con una completa historia y examen clínico, deben programarse las necesarias pruebas de laboratorio para descartar la presencia de desórdenes metabólicos o endocrinos reversibles, que pudieran estar dando origen al sídrome demencial. En relación a ello, un dosaje hormonal de T4 y TSH nos ayudará a descartar la posibilidad de una demencia mixedematosa; una determinación de vit.B12 y niveles de folato en sangre, diferenciarán posibles deficiencias nutricionales reversibles. Un recuento completo de leucocitos, hemoglobina y pruebas serológicas para sífilis y VIH, podrán distinguir EA de causas inflamatorias o infecciosas de demencia. Así mismo, un hallazgo de IgC o IgM en el líquido cefalorraquídeo, puede sugerir la presencia de enfermedades inflamatorias y autoinmunes.


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL